Inicio > La Estafa en España > Las SICAV y el fraude fiscal en España

Las SICAV y el fraude fiscal en España

23 de diciembre de 2012 Deja un comentario Go to comments

Según la legislación vigente, una SICAV es una sociedad anónima constituida con domicilio y administración en España, y cuyo objetivo es recaudar fondos que son gestionados y luego invertidos en bienes, derechos, valores u otros instrumentos financieros o no financieros. Por ley, su capital mínimo debe ser de 2,4 millones de euros, y debe contar con un mínimo de 100 accionistas. Son utilizadas con frecuencia, no para reunir ahorradores con la idea de reducir costes en la gestión y negociación de su patrimonio, sino como herramientas legales de las grandes fortunas para evadir impuestos. Llegan a las 100 personas necesarias para constituir una SICAV gracias a individuos que sólo aportan su nombre a la sociedad (conocidos como socios de paja o mariachis). Desde este punto de vista, la SICAV dejaría de funcionar como instrumento colectivo para convertirse en una forma de gestión de un patrimonio individual.

SICAV

Esta fórmula societaria es muy común en Europa. En España, las SICAV fueron creadas en 1983 por el gobierno de Felipe González, aunque es bajo el gobierno de José María Aznar, cuando se consagraron definitivamente.

Emilio Botín, Amancio Ortega, Rosalía Mera-su ex mujer-,Pedro Almodóvar, Ana Rosa Quintana,, las hermanas Koplowitz , la familia del Pino-fundadora de Ferrovial-, Emiliano Revilla, la infanta Pilar de Borbón y Borbón, José Luis Núñez o la Iglesia Católica, son sólo algunos ejemplos de los personajes que están al frente de estas ficciones societarias.

El chollo de las SICAV es bien sencillo: pagan el 1% en el Impuesto sobre Sociedades frente al 30% al que tributan las empresas (aunque este 30% tampoco es real, una vez aplicadas deducciones y compensaciones), mientras que los accionistas tributan por las plusvalías obtenidas al tipo establecido para las rentas de capital en España. Desde el 1 de enero de 2.012, dichos rendimientos tributan al tipo fijo del 21% los primeros 6.000 euros anuales, al 25% entre 6.001 y 24.000 euros y al 27% a partir de 24.0001 euros.

sep29.4

Teniendo en cuenta que un trabajador español por cuenta ajena, con un salario neto de 1600 € dividido en 14 pagas, paga un 24,35% de impuestos vía IRPF, y que una SICAV tan sólo desembolsa  un mísero 1% anual de los beneficios obtenidos, y únicamente un 27% por las plusvalía obtenidas, en el hipotético caso que decidan repartir dividendos, transcurridos 15-20 años, y tras abonar ese ridículo 1% anual, la estafa fiscal de estas sociedades alcanza cotas insuperables, y demuestra el engaño y la mentira de este perverso sistema.

En España, y según numerosos informes y estudios, se defraudan más de 80.000 millones de euros. Para hacerse una ligera idea de lo que ello supone para las arcas del Estado, los ingresos previstos para el 2013 ascienden a 124.000 millones de euros. Es decir, a través una férrea y eficaz política de lucha contra el fraude fiscal, suprimiendo artimañas jurídicas como las SICAV y persiguiendo la evasión de impuestos, el Estado español ingresaría un 64% más al año.

11373aasicavp

Por todo lo expuesto, sólo nos queda reiterar que esta crisis es un invento, orquestada por la élite política y empresarial con el objeto de someter aún más a la clase trabajadora, y perpetuar el capitalismo por los siglos de los siglos. Pero no todo está perdido, otra sociedad y otro mundo más equitativo y justo es posible, y con el esfuerzo, el compromiso y la lucha de todos, el inicio de ese cambio no ha hecho más que comenzar.

¡Saludos hilarantes!

Txemosky

Categorías: La Estafa en España
  1. wiky79
    27 de enero de 2013 a las 11:03

    ya que te has hecho eco de nuestro post, nos gustaría que mentaras a Tirando del Hilo de la Verdad ya sea como blog amigo o en la misma publicación.
    procederemos del mismo modo si posteamos algo de Lo que la Verdad Esconde.

    esperamos que esto sea el comienzo de una larga amistad.

  1. 18 de enero de 2013 a las 0:50

Deja un comentario